
La Casa
El saber hacer
del non dosé

El non dosé
en Laurent-Perrier
Bajo la dirección de Bernard de Nonancourt, la Maison revisitó en 1981 el «Gran Vino Sin Azúcar» y presentó el Laurent-Perrier Ultra Brut®.
¿Cuál es la experiencia de Laurent-Perrier en vinos no dosificados?
El proceso de dosificación fue desarrollado en el siglo XIX. El champán en ese entonces era muy dulce y se servía principalmente a la hora del té. En 1889, la Viuda Laurent-Perrier rompió las convenciones y ofreció un «Gran Vino Sin Azúcar». Este champán estaba destinado a la clientela inglesa, amante de los vinos poco dosificados. Bajo la dirección de Bernard de Nonancourt, la Maison revisitó en 1981 el «Gran Vino Sin Azúcar» y presentó el Laurent-Perrier Ultra Brut®.
«Fruto de una larga y paciente búsqueda de un champán sin azúcar que satisfaga las exigencias modernas más refinadas. Fueron necesarias varias generaciones de para que los maestros bodegueros de Laurent-Perrier pudieran aplicarse de nuevo a esta obra maestra de su arte, un champán desnudo, con sólo su verdad para ayudar a apreciar la finura de su ensamblaje.» Bernard de Nonancourt
¿Cómo se elaboran los champagnes non dosificados en Laurent-Perrier?
La elaboración se basa en una selección rigurosa de uvas provenientes de terroirs excepcionales de Champagne. Las uvas de Chardonnay y de Pinot Noir utilizadas provienen exclusivamente de los mejores crus, elegidos por su equilibrio perfecto entre frescura y madurez. Las uvas se cosechan en su madurez óptima, ya que la ausencia de dosificación exige un equilibrio natural impecable. El año debe ofrecer una buena madurez y baja acidez. La importante proporción de vinos de reserva permite encontrar el equilibrio buscado.
¿Qué champagnes de Laurent-Perrier se basan en el saber hacer del non dosé?
Blanc de Blancs Brut Nature
está compuesto 100% de uva Chardonnay, la variedad emblemática de la Maison, proveniente de los mejores Coteaux de la Côte des Blancs y de la Montagne de Reims. Este vino gastronómico se caracteriza por su mineralidad, frescura y notas cítricas.

Ultra brut
se basa en un ensamblaje específico, compuesto en un 55% de Chardonnay y 45% de Pinot Noir y tiene un envejecimiento de 6 años en bodega. El vino se caracteriza por su pureza y frescura.


El non dosé
en Champagne
Un champán no dosificado es un vino exigente que revela las cualidades intrínsecas de las variedades, sin adición de dosificación.
¿Cuáles son las diferentes categorías de champán?
La dosificación es el último paso de la elaboración de un vino antes de su comercialización. Consiste en la adición de una pequeña cantidad de licor, generalmente compuesto de azúcar de caña y vinos de reserva, y permite determinar la categoría.
Se distingue entre:
- Champán Brut Nature, sin adición de azúcar y menos de 3 g de azúcar residual
- Champán Extra Brut, menos de 6 g de azúcar por litro
- Champán Brut, menos de 12 g de azúcar por litro
- Champán Extra Dry, entre 12 y 17 g de azúcar por litro
- Champán Sec, entre 17 y 32 g de azúcar por litro
- Champán Demi-Sec, entre 32 y 50 g de azúcar por litro
- Champán Doux, más de 50 g de azúcar por litro
¿Cuándo aparecieron los champagnes non dosificados?
Fue necesario esperar hasta 1985 y 1996 para que se crearan las categorías «Extra Brut» y «Brut Nature», a petición de Laurent-Perrier. Laurent-Perrier fue pionero en los champagnes non dosificados con el lanzamiento en 1981 del Laurent-Perrier Ultra Brut®. Los champagnes non dosificados también se llaman champagnes sin azúcar añadido o zero dosage.